martes, 17 de julio de 2007

La lluvia en la región màs transparente


Puede llover hasta 50mm cualquier dìa de julio en la Ciudad de México. Puede llover un poco más, o menos. Pero nunca deja de llover. El agua de lluvia es ligeramente más ácida que el agua potable, pero supongo que el gas carbónico de los últimos tiempos la ha hecho aún más ácida. La Ciudad de México se encuentra en una cuenca natural, vaya, esto fue un lago por mucho tiempo, hasta que a los "urbanistas" españoles (tal vez solo soldados sin demasiado conocimiento de nada que no fuera llenar de pólvora los mosquetes) les dio por desecarlo.

Mucha gente se siente molesta por la lluvia: el tráfico se hace más intenso (aunque el tráfico se hace más intenso si hace calor, si hace frío, si es de noche, si es hora pico), las calles se inundan, las coladeras se tapan. Pero el cambio en la Ciudad es perceptible si se observan los detalles.

Primero, el olor. De los poquitos parques que aún existen, se despide el aroma a tierra mojada. Cuando las gotas golpean el polvo, este se levanta y pasea libre en tanto no llueva demasiado.

La temperatura desciende unos cuántos grados. Los necesarios para que uno quiera, si el trabajo lo permite, no levantarse de la cama. Pasar el dìa en la cama, leyendo y dormitando. O ver la lluvia, o sentirla. Pero hoy el dìa es mejor desde la cama. Eso es lo que he hecho: disfrutar de la lluvia desde el otro lado de la ventana.

martes, 19 de junio de 2007

Las extrañas nuevas maravilas del mundo y demás tonterías



Escribo para hacer algunos comentarios con respecto a aquello de las nuevas maravillas del mundo, entre las que se quiere incluir a Chichen Itzá. Primero, un saludo a
todos. Segundo, las crìticas.

Chichén Itzá (CI) no se construyó en un periodo corto de tiempo. Parece
que
desde el siglo V ya había algunas chozillas y comenzaban a edificarse
algunos templos y la última garrita de león que le dieron fue hasta bien
entrado el siglo XII. Los mayas clásicos, aquellos que desarrollaron la
escritura (al parecer copìandola de los olmecas), que se hicieron buenazos
para observar el cielo y para torturar a sus enemigos habían vivido un
rato antes del esplendor de CI en la región del Petén y Chiapas. CI
ciudad corresponde al posclàsico maya.

Luego, no existe una pirámide de CI. Existen muchas edificaciones
(la pirámide de Kukulcán, el observatorio, etc.). Si hay que votar por
construcciones de "culto y conocimiento", quizàs quedaría mejor que lo
hicieran por otra ciudad maya, Palenque o Copán, pues surgieron en el
periodo clàsico de los mayas y fueron mejores observadores del cielo que
los de Chichen Itzá. Además, perfeccionaron la escritura. No sé si la
pirámide de CI (la ciudad) sea el mejor de todos los templos mayas. Habrìa
que definir lo que uno entiende por "mejor". En todo caso, un templo es un
templo (ver màs abajo).

Me queda claro que Copán esta en Honduras y supongo que los que
apoyan esta votación por CI quieren hacerlo por una
zona arqueológica que estè en México. Aunque los mayas no estaban en
Mèxico o en Honduras, tenían sus propias divisiones geopolíticas, pero en
fìn. Me parece que no es ni siquiera a los
mayas que apoyan, pero sì algo que quieren ofrecer como muy "mexicano".
Esa idea rara de
"nacionalismo" viene de los yunkistas neocristeros que estàn en poder del
paìs. Ojalà estas
visiones no permeen.

Pero mi crìtica va por otro lado. Los mayas clásicos no eran los
santurrones bondadosos que el gobierno nos quiere imponer como visión
oficial. Por eso los ataques "oficiales" a aquella película bastante
malita "apocalipto" pero que deja claro que los mayas clàsicos (las
élites, pues)
confundidos en la película y llevados al siglo XVI con la llegada de los
españoles, no eran ningunos santos. Conviene ver los trabajos de Michael
Coe y de
Linda Schele que ponen en evidencia muchas de las mentiras del mayòlogo
mamila Eric Thopmson. Thopmson se ganó el título de "sir" por sus "grandes
conocimientos" de la cultura "maya" y por "ayudar" a descifrar la
escritura (En realidad, lo que hizo fue retrasar por varias dècadas
trabajos serios en ese sentido).

Los mayas (los gobernantes, pues) se peleaban con sus vecinos, tejìan
alianzas, se ayudaban cuando
así convenìa a sus intereses, chingaban si se prestaba la oportunidad,
torturaban, y explotaban a los campesinos. Las ciudades estado
grandes acorralaban a las ciudades estado pequeñas y los jodìan
(un contraejemplo fue que la ciudad estado de "el Naranjo" ganó la
guerra a "Tikal", siendo que la primera era mucho màs pequeña que la
segunda). Vaya, en ese sentido las chingaderas que hacìan los mayas en nombre de sus
reyes eran indistinguibles de otras culturas de otras partes del mundo. Los aztecas
algo les aprendieron. CI no fue ninguna excepción.

Chichen Itzá, Palenque, Copán, el templo Mayor, la catedral metropolitana
de la Ciudad de
Mèxico o de Puebla, el edificio del ex teatro Silvia Pinal ahora sede de
la iglesia de la paloma o cualquier otro templo, no son "construcciones de
culto y conocimiento". Son edificios de sometimiento y manipulación.

Votar por alguno de esos, me parece, es votar por la idea arraigada de que
los edificios de "culto religioso" son íconos de sabidurìa. Las religiones
no buscan la emancipación de sus seguidores.

Si quieren votar por una construcción de "conocimiento", hàganlo por
ciudad universitaria de la UNAM. o por el edificio de alguna otra universidad pùblica y laica.

Por último, ya desde el pri pero mucho más ahora con los yunkistas
neocristeros mochos del pan, a los indios se les vé como negocio.
¿Beneficiarà en
algo a los "descendientes de los grandes mayas" (como los llaman en los actos oficiales) el que CI sea nombrada una
de las nuevas maravillas? Seguramente no. Si acaso, invitarán a algunos
indios a algun evento especial, los peinarán, les lavarán su ropa para que
salgan presentables y pregonarán el "gran orgullo" que el pueblo de México
siente por sus raìces. Puras chingaderas, pues. El lucro con lo "nativo",
pero que se jodan los indios.

Bueno, ustedes disculparán mi largo choro. Vaya un solidario abrazo.

lunes, 18 de junio de 2007

De memorias digitales y analógicas


El aroma del café veracruzano inunda el aire y disfraza el olor a cigarro, de visitantes alegres.

Pendiente está el asunto aquel de la memoria plasmada en el papel y la pluma. Si he logrado hacerlos pensar en el problema, seguramente a estas alturas ya podrán proponer algunas ideas. Antes de continuar, permítaseme dar lo que parece un pequeño rodeo.

La escritura como la conocemos en eminéntemente fonética, es decir, los sonidos son importantes. Pero lo importante es que es "digital". ¿Què quiere decir digital en este contexto? Tal vez sea mejor empezar por definir la escritura analógica: imagine que para cada objeto, cada acción y cada propiedad se tiene un símbolo diferente. Tal vez el sìmbolo para casa sea "^" y el símbolo para carro sea "?". Ese tipo de escritura, que NO EXISTE, sería del tipo analógico. Lo màs parecido que hay es la escritura logográfica, algo así como lo que los chinos utilizan. El término ideográfico ya no se utiliza porque en realidad nunca (los escribas primitivos se dieron cuenta que este tipo de escritura nomàs sería imposible) existió. Tampoco los mayas tenían este tipo de escritura.

Entonces, la escritura digital surge ante la imposibilidad de tener un dibujito (símbolo) para cada cosa que uno pueda decir. El alfabeto es la "digitalización" de lo nombrable. El sìmbolo para casa se construye de los sìmbolos "c", "a", "s" y "a".

Parte del problema de la memoria y los recuerdos se relaciona con las características de la escritura digital que no posee la analógica. Piense en las diferencias entre estos tipos de escritura, además de la obvia. ¿Existen escrituras digitales que pudieran ser mejores que otras? En español una sílaba muy común es "de". ¿Què ocurriría si "de" fuera sustituida por un símbolo nuevo, tal vez "]"? Es decir, "dedo" ya no se escribiría asì, sino "]do". Esto sería un alfabeto silábico. ¿Tiene alguna ventaja este tipo de alfabeto sobre el alfabeto que usamos?

Regresemos brevemente, pues la inspiración me abandona, al asunto de la memoria. Para escribir grandes cantidades de direcciones en un papel reducido y con poca tinta, donde ademàs ambos elementos no son de fiar, ¿Propondría tal vez una forma de escritura (codificación) en la que un solo símbolo significara muchas cosas? Así como "de" podría resumirse en "]", tal vez "des" podría resumirse en "¡".
¿Qué es mejor? ¿Resumir o no resumir? En términos técnicos, ¿es mejor comprimir la información o no?

Por hoy, hasta acá.

viernes, 8 de junio de 2007

¿A qué huele la madrugada?



Los desvaríos de madrugada son maravillosos. Un mango ataulfo sopeado en café chiapaneco los hace mejores. Wim Mertens adereza la soledad.

Los misterios de la memoria humana son muchos y fascinantes. Cuando aprendemos algo, es necesario guardarlo en algùn lugar. No está claro ni como se almacena ni como se evoca, pero hay algunos indicios. Imagine que necesita escribir una dirección en un papel, utilizando una pluma. El papel es el medio en el que se "almacena" un recuerdo y la pluma el mecanismo que permite almacenarlo. Tiene varias opciones para escribir esa dirección (almacenar el recuerdo). La primera es escribir la dirección completa y detallada: "Calle del mal gobierno 666 entre las calles de mezquindad oficial y burocracia criminal col. estado laico, Ciudad Fantasma, Pais Fulano". Podrà recuperar (leer) esta dirección cuantas veces la necesite si la pluma con la que escribe es infalible y si el papel en el que escribe es contra agua. En esta forma de escribir direcciones, cada pedacito de papel almacena un pedacito de la dirección. Por ejemplo, un pedacito almacenará un trozo de la "C" de "Calle", otro pedacito almacenará otro pedazo de esa misma letra, etc.

Suponga que escribirá muchas direcciones y el papel con que cuenta es limitado, lo mismo que la tinta. Suponga además que el papel es especial y de vez en cuando le da por cambiar una letra por otra (una c por una d o un 7 por una g) y que ademàs, conforme pasa el tiempo, la tinta se hace màs tenue, lo que haría que algunas letras desaparecieran, o desaparecieran segmentos de letras que podrían confundirlo. Ya entrados en esto, suponga que el papel es particularmente curioso y de vez en cuando aparecen letras donde no las había.

¿Seguiría usando esta forma de escribir? ¿Cómo podría escribir las direcciones para que no se confundieran entre ellas? ¿Codificaría las direcciones de tal suerte que si aparece una letra que no estaba o desaparece alguna pueda usted, sin margen de consufiòn, seguir reconociendo las direcciones anotadas? La respuesta a esta pregunta puede no ser fácil, pero bien vale la pena pensarla. Para tener algunos elementos màs, veamos algunas ideas que pudieran ser de interés.

En esta sociedad superespecializada, en donde hay gente conocedora del detalle de comunicación sináptica desde el punto de vista del canal iónico del calcio, pero desconocedora de la teoría de redes, cada quien hace un trabajo pequeñito y alguien, en general con intenciones políticas (aunque hay excepciones) se encarga de integrar todo.

Quien sólo hace un trabajo pequeñito (aunque no necesariamente trivial o aburrido), puede que no alcance a percibir la complejidad del problema que aborda. Eso tiene varios aspectos interesantes. El primero es que la gente es dispensable, aunque no en el corto plazo. Si alguien falla, se muere, o lo corren, alguien lo suplanta y el tiempo que le toma aprender ese detallado trabajo, ya muy esquematizado y probablemente automatizado ad nauseum es aprendido con relativa facilidad. El segundo aspecto trata de la estructura de este esquema, que es innerentemente jeràrquica, esto es, hay quien obedece y quien manda, siendo los primeros los trabajadores (agentes) superespecializados y los segundos los que tienen una idea màs ampllia del asunto. Es también una red a varios nivele so recursiva, pues esos que "mandan" a su vez realizan un trabajo que se conecta con el de otros a su mismo "nivel" y alguien más, por encima de ellos, lo "procesa".

Basta pensar en una línea de ensamble, en donde cada obrero se encarga de un aspecto muy particular del ensamblado. Si alguno falta, después de un proceso de entrenamiento, un nuevo obrero sustituye a su compañero (¡en el mejor de los casos! a veces obligan, con el mismo salario, a algún otro obrero a que haga dos tareas).

Regresemos al aspecto de la memoria y el almacenamiento y recuperación de los recuerdos. Supóngase que cada una de las muchas neuronas que tenemos en el coco (algo así como un 100000000000) se encargaran de realizar un único trabajo. Por ejemplo, una neurona se encarga de aprenderse un pedacito del recuerdo que queremos almacenar. Otra neurona se encargara de aprenderse otro pedacito. Al hacer las cuentas, sale que la capacidad de memoria siguiendo este esquema, sería muy limitada. No podríamos aprender a hacer muchas cosas ni tener tantos recuerdos.

La especialización neuronal puede entonces que no sea la explicación del fenómeno de la memoria humana. También se ha especulado (y a veces afirmado categóricamente) que el cerebro es altamente compartamentalizado, esto es, que cada región participa en una tarea específica. Puede que así sea, pero el razonamiento que se sigue para concluir lo anterior puede ser sujeto a crítica. En la siguiente entrega analizaremos este razonamiento y daremos algunos ejemplos. Por lo pronto, vale la pena pensar en el método que usaría para escribir direcciones si el papel y la tinta son limitados y si ambos ingredientes no son infalibles.

Desda la esperada madrugada.

martes, 5 de junio de 2007

Las madrugadas



La bici me llevó a las desoladas calles de la CM (Ciudad de México). No estuve fuera mucho rato, pero el suficiente para desoxidar las piernas y recorrer calles sin dueño. No me he atrevido a ir màs allá de unas cuántas cuadras. El olor de la noche, claro, no es el mismo que en el día. La noche no huele a smog, tampoco huele a tacos. El regreso del paseo siempre es gratificante. La memoria se estabiliza un poco. Creo que subiré las fotos de la ciudad de noche.

eterno resplandor de una mente sin recuerdo.


¿Cómo funciona la memoria humana? No es como en las computadoras, en donde cada pedazo de información se almacena en un espacio bien delimitado. En un cuadrito guardo el telèfono de mi novia, en otro su imagen, etc. No, no es así. Es màs bien del tipo "distribuida". Vaya, que no existe un lugar en específico para guardar esa información. La información se "desmenuza" y se guarda en todos los espacios disponibles. La imagen de la novia se guarda en todos los recovecos, de forma sutil, y se recupera yendo a todos esos espacios y formando la imagen final.

Entonces, todo se almacena en todos lados, o casi. En una computadora puedo borrar el teléfono de alguien y eso no altera la lista telefónica restante. No se puede en el cerebro, o no al menos de la misma forma. Para borrar un recuerdo, es necesario ir a todos los recovecos y quitar la parte que le corresponda, lo cual no es nada fácil. Tan no lo es, que no existe la pastilla para "olvidar recuerdos desagradables".

Si tienen tiempo, lean "Congreso de futurología" del escritor polaco-ucraniano Stanislaw Lem (nació polaco y murió ucraniano, pues su natal Lvov ha deambulado nacionalidades). En ese cuento, Lem narra la forma más fácil de aprender (almacenar información en la memoria): se mete uno pastillas de, por ejemplo, "algebrina" y se hace buenazo para el àlgebra. Si se toma "javina", supongo que las malas artes del java quedarán impregnadas en el coco. En fìn, que el aprendizaje era en automático y con excelentes resultados. ¿Se imaginan las posibilidades de tal cosa?

En eterno resplandor de una mente sin recuerdo, el protagonista personificado por Jim Carrey (muy buena actuación, creo), pasa por momentos complicados y tristes al terminar una relación. Tiene la sensación de que algo no anda bien, que ha olvidado cosas. Se toma el dìa para ir a una gélida playa, en la que conoce a una guapetona personificada por Kate Winslet. Se hacen novios, les empieza a ir mal. Pero resulta que ya antes habìan sido novios y les habìa ido rete mal. Solo que no se acordaban por que los recuerdos dolorosos habìan sido "extirpados" (por un mecanismo poco claro pero interesante) de ambos. Lo curioso es que ambos se vuelven a encontrar y a cometer la misma serie de despropósitos y desvarìos. Algo así como una "atracción" entre ambos.

Los modelos de memoria han permitido entender un poco más sobre la forma en que los recuerdos se almacenan, pero también sobre los métodos (algoritmos) a los que el cerebro recurre. Y curioso, los modelos también presentan problemas de olvido, de confusión, de alusionaciones.

La memoria es fundamental para el aprendizaje y el aprendizaje es fundamental para la inteligencia. Ni la memoria, ni el aprendizaje ni la inteligencia dependen del sustrato. Vaya, no es necesario que tengamos cèlulas nerviosas para que la actividad inteligente surja.

"replicants are like any other machine" es lo que Deckard alcanza a decir ante la pregunta de la bella Rachel en "Blade Runner". Màs, despuès.

las madrugadas

Me paso el dìa esperando a que llegue la noche para poder trabajar. En las noches todo me sale mejor. Me concentro más, mi celular no suena, nadie me llama, la red está casi libre. De noche la ciudad es más entretenida. A veces salgo a andar en bici en la madrugada, se respira un aire rico, sin carros, sin gente. Y curioso, no es raro encontrarse con gente a esas horas. Claro, algunos borrachos, algunos que salen del trabajo, pero hay algunos peatones con cara de "que linda es la ciudad de madrugada".

Espero tomar algunas fotos de la ciudad de madrugada y colocarlas aquì.



Como no me gusta quedarme atrás, y todo mundo tiene un blog, estoy por empezar el mío. Siempre encuentro pretextos para estar de güevón y parece que este es uno muy bueno.

Supongo que nadie leerá nada aquí, así que lo que diga estará a salvo. ¿Es como un diario?

Esto es la Ciudad de México, vista desde la torre latinoamericana, en dirección al norte. El cerro del Chiquihuite domina la sierra de Guadalupe.

Me la paso oyendo canciones de Caetano Veloso, una y otra vez. No entiendo casi nada. En fìn. Algo divertido debo escribir. Extraño leer a Rubem Fonseca, pero lo que en México se puede conseguir de él, ya me lo eché.

¿Transcribo la invitación a mi fiesta de cumpleaños? No. que güeva

Como chilango adoptivo, no puedo sino hablar de las virtudes de esta ciudad. Cuando no estoy metido en mi jaula, me gusta caminar por la ciudad de la región más transparente. Siempre se conoce algo nuevo, lugares o personas. Pero nada es como el centro. A ver si mañana me acuerdo de traer alguna foto del centro.